Muchas veces cuando estamos iniciando un emprendimiento nuestro presupuesto es limitado y buscamos opciones que nos permitan dar a conocer nuestro negocio a un precio bajo, o consideramos que no es necesario invertir demasiado en una página web si existen opciones muy baratas e incluso gratuitas.
Durante estos más de 10 años de experiencia en el desarrollo de páginas web han llegado hasta nosotros personas que apostaron por un servicio de bajo costo y al cabo de poco tiempo su página desapareció, no podían actualizar su información, no recibían soporte técnico cuando se presentaba cualquier error e incluso la persona a quien habían contratado desapareció y se quedaron sin la posibilidad de renovar su hosting o dominio e incluso perdieron su información.
Te imaginas algo más terrible que la incertidumbre de no saber qué hacer o a quién llamar para que pueda ayudarte, o peor aún, encontrar a otra persona más deshonesta aunque aprovechando la situación quiera venderte una solución en un precio altísimo.
Cuando nosotros libremente decidimos usar un dominio y hosting gratuitos debemos estar conscientes de que podemos atravesar esta situación, pero cuando decidimos contratar los servicios de una persona que nos cobra menos de lo que cuestan un dominio y hosting, por crearnos nuestra página web deberíamos desconfiar porque seguramente vamos a tener problemas. Desafortunadamente el costo no es un determinante para asegurar que vamos a recibir una página web bajo las mejores condiciones, existen en el mercado verdaderos estafadores que se aprovechan del desconocimiento de los empresarios o emprendedores para venderles páginas web gratuitas a un muy alto costo.
Generalmente, luego de pasar por una situación traumática con su página web las personas pierden la fe, en las empresas que ofrecen estos servicios y en las páginas web en sí, lo cual en la actualidad se traduce en la pérdida de un importante medio de promoción y ventas. Personalmente no entiendo por qué las personas eligen el riesgo de ponerse en esta situación pero es un hecho que sigue presentándose constantemente.
¿Cuáles son las desventajas de tener una página web gratuita?
La primera y más importante es el posicionamiento, cuando las personas buscan algún producto o servicio en internet para las empresas es vital tener un buen rankeo en los resultados, si nuestra página tiene un dominio gratuito nunca vamos a aparecer en los resultados de la gente que está buscando nuestros productos o servicios, la única manera en que tendremos visitas será si se escribe nuestra dirección tal cual en la barra de dirección o se usan términos muy específicos al realizar la búsqueda.
En segundo plano tenemos el soporte técnico, cuando contratamos un dominio de pago recibimos datos de contacto del proveedor para poder contactarlo en caso de algún problema, uno de los riesgos más grandes con los dominios gratuitos es que si la empresa con quien obtuviste el dominio desaparece, también lo hará tu página.
La imagen es el tercer punto a destacar, los dominios gratuitos no son personalizables, generalmente ofrecen algunas plantillas estándar de diseño muy sencillo y que para nada dan una apariencia profesional, y si estamos vendiendo en internet definitivamente necesitamos mostrar la mejor imagen ya que nuestros posibles clientes, al no poder ver físicamente nuestro producto o tener información física de nuestros servicios, necesitan motivarse para comprar o contratar con nosotros.
Como último punto, relacionado con el anterior, los correos electrónicos personalizados con los que puedes contar gracias a un dominio de pago reforzarán la imagen de tu empresa, haciéndola más profesional a la vista de tus posibles clientes.
Si bien es cierto que con un dominio gratuito no estás gastando en tu página web, finalmente esta decisión se traduce en pérdidas ya que invertiste tiempo en generar información para ofrecer tus productos o servicios, y nadie te está viendo en realidad.
Quiero contratar una empresa para que realice mi página web, ¿cómo puedo saber si es confiable?
Hay muchos puntos para considerar antes de elegir a la empresa a quien vas a confiar la imagen de la tuya en internet, a continuación mencionaremos algunos que te serán de mucha utilidad:
Desconfía de los precios que parecen un regalo, si el costo que te ofrecen es menor a $2500, ese puede ser un gran foco rojo, una página web con dominio de pago, buen espacio de almacenamiento en el hosting y funcionalidades de acuerdo a tu giro no puede tener un costo tan bajo.
Si estás visitando su página web busca su portafolio y navega entre algunas de las páginas que muestran en él, así puedes verificar la funcionalidad y apariencia de las mismas y darte una idea del tipo de trabajo que realizan. Además revisa las notas de su blog, muchas empresas publican sobre temas específicos que son dudas de la mayoría de sus clientes para que tengan esta información a su disposición las 24 horas del día.
Busca una empresa que no sólo se dedique al diseño web, si además ofrecen asesoría en marketing digital y redes sociales puedes tener la tranquilidad de que vas a recibir un paquete completo.
Programa una entrevista con algún miembro de su equipo de ventas, anota todas las dudas que tienes y también las ideas, pregunta también por su forma y condiciones de trabajo, de esta manera sacarás el mayor provecho a dicha reunión.